jueves, 10 de septiembre de 2015

cafecol

El delicioso sabor del café colombiano
Es una de las mejores bebidas a nivel nacional e internacional por su inigualable sabor, ningún otro país  ha logrado igualar aunque muchos lo han intentado.   El sabor que tiene nuestro café es exquisito e inconfundible su aroma lo cual nos transporta a nuestros hermosos cafetales en Colombia.

Es catalogado como el número #1  en muchos países del mundo no solo por su  calidad sino por su aroma. Además la arraigada tradición de la recolección colectiva, no solo por su combinación y balance de atributos de calidad si no por la unión de los productores colombianos de entorno a su federación nacional de cafeteros, para llevar acabo un esfuerzo consistente.

CALORÍAS

En una taza de esta bebida elaborada con tan sólo 2 gramos de café, encontramos cantidades insignificantes de calorías y la mayor parte de ella son provistas por hidratos y proteínas. A destacar es la presencia de minerales como el calcio, el magnesio, fósforo y selenio, pero sobre todo, destaca la cantidad de potasio que posee el café (4000 mg por ciento) que una sola taza alcanza los 80 mg.  Además posee cantidades importantes de vitamina B, ideales para funcionamiento neuromuscular del organismo.
De la finca Manantiales del Frontino, ubicada en Caicedonia (Valle del Cauca), salieron los granos que la Asociación Americana de Cafés Especiales escogió como la mejor bebida del mundo, entre 121 clases provenientes de 17 países. Los granos ganadores pertenecen a la variedad Geisha y son comercializados por Colombia Mountain Coffe S.A.S.
El producto  Premium  de esta compañía colombiana recibió un puntaje del 92,5, entre más de 121 muestras, ubicándolo como el café más selecto entre los mejores. Los criterios de selección para establecer el perfil de taza de este café, incluyeron fragancia, aroma, sabor, persistencia, cuerpo y gusto. 


Día internacional del café colombiano



Si bien la primera celebración oficial del Día Internacional del Café fue promovida en 1983 por la Asociación del Café de Japón (All Japan Coffe Association en inglés), solo hasta el 2005 cuando en Estados Unidos se empezó a publicitar este día se transformó en una conmemoración reconocida en varios mercados.
Bajo la sombrilla de esta celebración, actualmente también se promueven una variedad de iniciativas, como el reconocimiento y el aprecio por la ardua labor de los productores del grano, quienes se esfuerzan al máximo para ofrecerle un producto de calidad a los consumidores amantes del café.
Aprovechando el reconocimiento y la creciente popularidad que ha ido adquiriendo la celebración, muchos negocios de la industria realizaron actividades para promocionar sus productos, ya sea por medio de cupones de descuento, lanzamiento o venta de ediciones especiales o actividades en sus plataformas de redes sociales. Por ejemplo, durante la celebración del 2012 en Canadá, todos los establecimientos de la cadena de tiendas de conveniencia 7-Eleven obsequiaron tazas de 20 Oz de café 100% Colombiano. De igual forma  del café de Colombia se realizó una actividad que invitó a los amantes del café a unirse a la celebración subiendo al muro una fotografía tomando café colombiano y registrando el lugar donde se encontraban. Así, al finalizar la actividad, se obtuvo un mapa dinámico con todos los lugares en los que se celebró el día internacional del café con una taza de café colombiano.





miércoles, 5 de agosto de 2015

La astronomía
Para empezar, daré una breve definición de ¿que es astronomía? : (La astronomía viene del latín astronomía, y este del griego στρονομία). Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluido, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, estrellas, gas y polvos llamados galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen vienen a partir  de la información que llega a través de la radiación electromagnética de cualquier otro medio.
Sin embargo, no se debe confundir la astronomía con la astrología. Aunque ambas comparten un origen común, son muy diferentes. Mientras que la astronomía es una ciencia que estudia a través del método científico, la astrología moderna es una pseudociencia, que es la adivinación mediante las constelaciones.
  

También es una ciencia  que cada día avanza mas, porque el hombre quiere saber cada vez más que es lo que nos rodea, fuera del espacio y así busca la manera para lograrlo, descubriendo galaxias.


Así que el hombre esta afanado en saber que es lo hay más allá de nuestro planeta tierra. 

En conclusión, es una ciencia muy interesante y que debes de investigar de ella conocerás que es lo que nos rodea  fuera de nuestro planeta.